Si te has sentido reflejado al leer esta descripción o has sentido malestar pero has llegado hasta aquí te pido que NO te Rindas. Quizá han aflorado sentimientos como la vergüenza, la culpa, la desesperanza o la tristeza y tienes la irresistible tentación de dejarlo correr y seguir con tu vida. Pero aunque el proceso de cambiar a tu crítico interno sea doloroso porque conecta con aquellas zonas oscuras que tenemos y que preferimos que sigan ocultas, siempre será más valioso y satisfactorio este autoconocimiento y este cambio que seguir con esa sensación de menos desprecio hacia uno mismo, de vacío y tristeza, de que nada nos llena y siempre los demás tiene la razón y tu eres el que se equivoca.
Nuestros pensamientos negativos suelen ser alimentados por nuestro crítico interno. Es importante aprender a cuestionar y desafiar estos pensamientos irracionales y autocríticos. Pregunta a tu crítico interno: ¿Esta crítica es justa y objetiva?
No puedes ser tan crítico con tus amigos porque los vas a alejar.You can't be so essential with your folks simply because you are going to alienate them.
La mindfulness te ayuda a cultivar la conciencia de tus patrones mentales automáticos y a desarrollar una actitud de aceptación y no juicio hacia ti mismo.
El objetivo no es silenciar a tu crítico interior para siempre. El objetivo es dejar de creerlo. Para crear suficiente espacio entre la voz y tu verdad para que puedas elegir quién está a cargo.
Incluso los que se consideran desmesuradamente “positivos” como una enorme alegría son rechazados. Como comenta Olga Castanyer, nuestro crítico interno solo permite la culpa y la vergüenza y reprime o rechaza todos los demás, reforzando de nuevo la culpa y la vergüenza con nuevos reproches, generando con todo este proceso una enorme angustia.
Las expectativas sociales y culturales también juegan un papel important en la formación de este juicio, ya que las personas tienden a internalizar las normas y valores de su entorno.
Haciendo este ejercicio, puedes empezar a encontrar fallos en tus pensamientos. AbleTo Diario guiado de las 3C de AbleTo puede ayudarte con este paso, así como el siguiente.
Siempre es conveniente pedir ayuda profesional, donde obtendremos una perspectiva diferente así como las herramientas para gestionarla.
Si te das cuenta, el crítico interno es un espejo de las restricciones que has experimentado a lo largo de tu vida y que te han expuesto a una calificación negativa y denigrante hacia ti misma.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
Este crítico interno se caracteriza por su rigidez y credibilidad. Cuando él toma la palabra y se dirige a nosotros, sus comentarios son incuestionables y se asumen como verdades absolutas, fuera de toda duda. Y esto sucede porque el crítico interno forma parte de nosotros, ha surgido de nuestras experiencias educativas, sociales y relacionales, seizeándose en nuestra mente, y en apariencia parece que nos ayuda a tomar las mejores decisiones o a evitar sufrimientos o daños peores.
Cuando te more info sientas triste o preocupada/o, tómate unos momentos para hacer una pausa y respirar profundamente para anclarte en el momento presente.
Cookies necesarias Las cookies necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.